El oso panda, también conocido como panda gigante, es un mamífero omnívoro caracterizado por su coloración en blanco y negro y su afición al bambú. En la cultura china es llamado oso-gato debido a la forma pequeña y alargada de sus ojos, similar a la de estos felinos.
Distribución del oso panda
El panda gigante habita en las remotas regiones montañosas de China Central y el Tíbet a alturas de 1,200-4,100 metros sobre el nivel del mar. Anteriormente, su rango geográfico abarcaba vastas zonas, incluyendo la mayor parte del sur y este de China, pero en la actualidad solo está presente en partes de 6 cadenas montañosas aisladas entre sí: Minshan, Qinling, Qionglai, Liangshan, Daxiangling, Xiaoxiangling.
Orden: Carnivora
Familia: Ursidae
Género: Ailuropoda
Los bosques de bambú son su hábitat por excelencia. Se caracterizan por ser montañosos, húmedos y frescos, es por ello que el panda se protege entre los árboles o en cuevas. Debido a su pérdida de hábitat, el oso panda solo habita en esta región en estado salvaje, ya que se encuentra en varias latitudes del mundo pero en estado de cautiverio.
DESCRIPCIÓN DEL OSO PANDA
El oso panda tiene las extremidades, orejas, parte de la espalda y arillos alrededor de los ojos en color negro, mientras que el resto de su cuerpo es blanco. Los científicos aún no conocen con exactitud la razón de este curioso patrón de coloración, pero sugieren que le es útil para camuflarse entre la nieve y las rocas de su hábitat natural. Asimismo, el denso pelaje le permite mantenerse caliente.

Aunque parezca de mayor tamaño, el panda mide alrededor de 1.2-1.9 metros de longitud y pesa en promedio entre 100 y 115 kilos. Sus patas delanteras son más fuertes y musculosas que las traseras, pues le sirven para escalar. Presenta una característica conocida como el sexto dedo que utilizan a manera de pulgar, aunque es en realidad una modificación en el hueso de su muñeca.
Es muy buen nadador y puede permanecer en tierra firme o trepado en árboles.
Comportamiento del oso panda
El oso panda es un animal solitario. Tiene mayor actividad durante las puestas de sol y suele delimitar su territorio con orina, olores y marcas de garras; así evitan enfrentamientos entre ellos.
A diferencia de otros osos, el panda gigante no hiberna pero sí desciende a elevaciones más bajas durante el frío invierno en busca de temperaturas más altas. En esa época busca cuevas, árboles huecos y grietas donde puede mantenerse caliente.
ALIMENTACIÓN DEL OSO PANDA
El panda es casi exclusivamente herbívoro, pues el 99 % de su dieta está conformada por bambú, y puede pasar de 10 a 12 horas del día alimentándose. Se diferencia de otros osos al tener la habilidad de poder alimentarse sentado. Con su llamado sexto dedo, rompe fácilmente el bambú.
En algunas ocasiones complementa su dieta con pájaros, insectos, huevos y pequeños roedores, ya que el bambú no logra aportar los nutrientes suficientes en relación con su tamaño y peso.
REPRODUCCIÓN DEL OSO PANDA
Ambos sexos alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 7 años de edad, aunque algunos individuos lo hacen a los 4 o tan tarde como a los 8 años. Su sentido del olfato es muy utilizado durante la época de reproducción. Los machos pueden competir por el derecho de apareamiento.
El tiempo de cópula es muy corto: varía de 30 segundos a 5 minutos, pero puede repetirlo varias veces para lograr la fecundación. El período de gestación tiene una duración aproximada de 5 meses, tras los cuales la hembra da a luz de 1 a 2 crías totalmente ciegas de apenas 140 gramos de peso. Nacen totalmente blancas, y conforme crecen van adquiriendo su particular coloración.
El panda gigante es un insaciable devorador de bambú. Un ejemplar medio se pasa la mitad del día comiendo-literalmente: 12 de cada 24 horas-y hace sus necesidades docenas de veces al día. Hacen falta 12,5 kilos de bambú para cubrir las necesidades alimenticias diarias de un panda gigante, que arranca ansiosamente los tallos con los alargados huesos de sus muñecas, usándolos a modo de pulgares. Ocasionalmente también comen pájaros o roedores.
Los osos panda sólo se encuentran en estado salvaje en remotas regiones montañosas del centro de China. Allí las elevadas plantaciones de bambú son frescas y húmedas, como a ellos les gusta. En verano pueden ascender hasta los 4.000 metros de altitud para buscar su alimento en las laderas más altas.
Es habitual ver a los osos panda comer relajadamente sentados en el suelo, con sus piernas traseras estiradas hacia adelante. Aunque den la impresión de ser sedentarios, trepan a los árboles con gran habilidad y son excelentes nadadores.
Los pandas gigantes son animales solitarios. Tienen un sentido del olfato muy desarrollado, que los machos emplean para evitarse entre sí y para encontrar una hembra con la que aparearse en primavera. Tras un embarazo de cinco meses, la hembra da a luz a un único cachorro o a gemelos, aunque en este caso no es capaz de cuidar de los dos. Los pequeños pesan apenas unos 150 gramos al nacer y no pueden gatear hasta cumplidos los tres meses. Nacen ciegos y de color totalmente blanco; sólo más tarde su pelo toma las tonalidades que lo hacen tan atractivo.
Únicamente quedan unos 1.000 pandas gigantes en libertad, y quizás otros 100 que viven en zoos, donde siempre es una de las atracciones más populares. Mucho de lo que sabemos sobre los pandas proviene de la observación de los ejemplares en cautividad, ya que sus primos de las montañas chinas son esquivos y raros de ver.

Hermoso oso panda en cautiverio
EXTINCIÓN DEL OSO PANDA
Alrededor de 1,600 individuos es la alarmante cantidad de pandas gigantes que existen en su hábitat natural. Otros pocos habitan en zoológicos y son una de las mayores atracciones de esos lugares. La masiva destrucción de su hábitat y la caza descontrolada son los motivos principales por los que esta especie se encuentra amenazada, pues su dependencia al bambú lo hace sumamente vulnerable.
Actualmente el gobierno chino castiga severamente las acciones en contra de esta especie; sin embargo, esto no significa que se encuentra fuera de peligro de desaparecer. De acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el panda gigante está En Peligro de Extinción. La protección de los bosques de bambú es una de las acciones más importantes que contribuyen a su conservación.
DATOS EN VÍDEO 5 CURIOSIDADES DEL OSO PANDA
-Es la especie de oso más amenazada del mundo.
-A pesar de comer gran cantidad de bambú, su sistema digestivo es el de un carnívoro, por lo que solo una parte de las plantas se digiere.
-Las mamás panda a menudo juegan con sus crías luchando y rodando en el suelo.
-Ya era considerada una especie rara en tiempos de la Antigua China.
-Debido a la urgencia por protegerlo, el número de reservas naturales se ha incrementado durante los últimos años.
5 ESTADÍSTICAS DEL OSO PANDA
– Se estima que más de la mitad de los bosques de bambú de China han desaparecido desde 1974.
-Solo un tercio de los pandas nacidos en cautiverio sobreviven los primeros 6 meses de vida.
-En estado salvaje, vive alrededor de 15 años. En cautiverio puede vivir hasta 30 años.
-Típicamente, una cría de panda gigante vive unos 3 años con su madre antes de independizarse.
-Para satisfacer sus necesidades, un panda gigante consume entre 10 y 18 kilogramos de alimento al día.
Ailuropoda melanoleuca es la denominación científica que se le concede al oso panda, un ejemplar que si bien es considerado como un miembro más de la familia de los Ursidae, aun genera controversias en este sentido.
El panda gigante, como se le conoce, es autóctono de de China central y se ha identificado como un mamífero en peligro de extinción. Las poblaciones de esta animal son constantemente chequeadas en un intento de garantizar su seguridad y aumentar el número de ejemplares.
Actualmente, se identifican alrededor de 188 osos pandas viviendo en cautiverio y más de mil 600 es su hábitat natural. De tal forma, las montañas de Sichuan y el Tíbet son las regiones con mayores localizaciones.
Origen y evolución del oso panda
La procedencia del oso panda, desde el punto de vista genético, aun no resulta muy clara. Y es que hasta hace unos años el panda gigante era clasificado como miembro de la subfamilia de los ailurinos debido a determinados rasgos morfológicos desarrollados a partir de sus hábitos alimenticios.
No obstante, estudios recientes han demostrado que el oso panda es precisamente un oso y que las similitudes que presenta con el panda rojo (subfamilia ailúridos) son consecuencia de compartir un entorno, para el cual debieron buscar mecanismos que los llevaron a compartir rasgos similares.
De igual forma, resulta oportuno aclarar que el oso panda y el rojo posee un ancestro común, que permitió la evolución de los úrsidos y los prociónidos a partir de evoluciones condicionadas por distintas latitudes.
Los pandas no dejan de sorprender a los científicos; uno porque a pesar de ser vulnerables se han adaptado para sobrevivir hasta nuestros días y dos porque nuevos ejemplares rompen con el esquema de pelaje blanco y negro para ostentar la combinación de blanco, rojizo y marrón.
Según se ha explicado, esto deviene un retorno a los rasgo del panda del período Pleistoceno, el cual, tiempo después debió adaptar sus colores a blanco y negro como forma de camuflarse en los glaciares.

Rasgos físicos
Los osos pandas son identificados por su pelaje blanco (medio amarillento) con manchas negras y cuerpo rechoncho; rasgos que devienen en mecanismos de supervivencia porque le ayudan a camuflarse y a asustar a los enemigos, esto último dado por el aspecto de su cara.
Un panda gigante suele medir hasta 95 cm a la altura en la cruz y 1,5 m de cuerpo, con la cabeza incluida; la cola mide 13 cm, mientras su peso suele ser de 160 kg.
La cara de este mamífero es uno de los rasgos que más lo diferencia del resto de los osos. Y es que esta suele ser más plana y con un hocico más pequeño, a similitud de los gatos. De igual forma, sus mandíbulas resultan similares a las de los herbívoros, lo cual se relaciona con sus hábitos alimenticios.
Por su parte, el pelo de los osos panda no es largo pero sí lo suficientemente espeso, lanoso y abundante como para protegerlo del frío. El color del pelaje es blanco, aunque a medida que el oso envejece se torna amarillento; el color negro se advierte en los ojos, las orejas, patas, nariz, pies y en las franjas que envuelven a los hombros.
Debido a sus adaptaciones para comer el bambú, el panda presenta un hueso prologando desde la muñeca que algunos identifican como pulgar del panda o sexto dedo, aunque en realidad no es un dedo.
Las orejas de este oso son redondas y grades; la nariz permite a este animal poseer un sentido del olfato bien desarrollado, así como identificar a sus depredadores y semejantes.
Alimentación
El plato fuerte del oso panda es el bambú, el cual forma espesos bosques en el hábitat natural de este animal, por lo que apenas precisa desplazarse para obtener la cantidad de alimentos que necesita. Por otro lado, en esos lugares se encuentran seguros y poco deben temer la aparición de algún depredador.
Además de bambú, los osos panda comen raíces, huevos, bulbos, lirio, así como pequeños roedores y diminutos mamíferos. En este punto, resulta oportuno aclarar que este animal es carnívoro aunque debido a los cambios en su hábitat debieron adaptarse drásticamente para subsistir a partir de la ingestión de bambú.
Si bien, en los pandas hoy prevalece la alimentación típica de un herbívoro, su sistema digestivo es el de un carnívoro. Tal situación hace que su capacidad de digestión sea mucho menor que los auténticos herbíveros y quienes sostienen su condición de carnívoros.
Por otro lado, y debido a su tamaño y metabolismo, el panda debe comer grandes proporciones de bambú, en un intento de satisfacer sus necesidades. Se considera que un panda macho puede ingerir en un día alrededor de 18 kg de bambú.

Rutina diaria
Los osos panda suelen ser animales sedentarios pues la mayor parte de su día la dedican a dormir y a comer, lo cual sin dudas se encuentra estrechamente vinculado con lo poco que le aporta el bambú a su enorme cuerpo. De tal forma, se considera que este mamífero pasa entre 12 y 14 horas para satisfacer su apetito.
A diferencia de otros osos, el panda no hiberna durante el invierno, por lo que en esa época del año debe vagar hasta llegar a otro clima que le permita encontrar los brotes, hojas y tallos que prefiere comer.
Para poder hacer esto, el panda está adaptado a comer dos especies de bambú: Sinarundinaria fangiana y Fargesia spathacea, ubicadas en los pisos alpinos y a poca altura, respectivamente.
Reproducción
La etapa de apareamiento de los osos panda ocurre entre los meses de marzo y mayo y solo dura entre uno o cinco días, por lo que ese único encuentro entre machos y hembras es fundamental para garantizar la supervivencia de la especies.
Sin embargo, deviene en una alerta, que en no pocas ocasiones ese anhelado encuentro no sucede debido a lo diezmada que se encuentran las poblaciones. Y es que suele suceder que a veces las edades entre unos y otros son muy dispares o las hembras aun tienen crías.
Cuando varios machos acuden en busca de una hembra en celo, estos suelen enfrentarse, para que posteriormente el vencedor permanezca varios días junto a la hembra y se aparee con esta.
Por lo general, el nacimiento de los pequeños pandas sucede tras un embarazo de entre 100 y 160 días, cifra que dependerá del momento en el óvulo se implante, lo cual ocurre generalmente entre 45 y 120 días. De tal forma, agosto y septiembre suele ser los meses en que las madres dan a luz.
Generalmente una hembra suele tener dos cachorros, en algunas ocasiones nacen tres pero solo suelen sobrevivir dos de ellos. Generalmente, al nacer los pequeños suele pesar 100 gramos y emite constantes chichillos para hacerse percibir por la madre y no quedar aplastado.
Hasta que los cachorros abren los ojos, a eso de las siete semanas, la madre no sale a alimentarse, por lo que suele dormir más de 20 horas y amamantar a los pequeños al despertarse. Cuando el osezno abre los ojos, la osa deberá salir a comer para recuperar fuerzas.
El oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es un mamífero del orden Carnívora y aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban como miembro de la familia de los osos (Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de 3.500 metros.
El oso panda está en peligro crítico de extinción; la especie está muy localizada. Con 1.600 viviendo en las selvas y 188 en cautiverio (estadísticas 2004 – 2005), reportes demuestran que la cifra de pandas viviendo en libertad va en aumento.
El oso panda es el símbolo de WWF (Fondo mundial para la protección de la naturaleza) desde 1961. UNIQ2826472e1f76a66-addhtml-00000000-QINUEl principal alimento del panda es el bambú, aunque también se alimenta de plantas como el lirio, raíces, bulbos y huevos y otros animales tales como roedores y algunas aves además de otros pequeños mamífero. Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los árboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones invernales de su hábitat.
- Nombre Científico: Ailuropoda melanoleuca
- Familia: Úrsidos
- Orden: Carnívoros
- Clase: Mamíferos
Comentarios
Publicar un comentario